miércoles, 29 de febrero de 2012

Calendario popular San Jorge 2012

Cada año Francisco Alonso Alonso pública este magnífico calendario basado en la sabiduría popular de un pueblo con identidad propia enmarcada en el que en su día fue el glorioso y Real Monasterio de Santa María de Nogales.
Pendón de San Esteban de Nogales
Aquí podréis disfrutar de un documento único, adaptado a la climatología de nuestra tierra, donde encontrarás desde la fecha más idónea para sembrar zanahorias (8, 9, 10, 17, 18 o 19 de marzo) hasta el tiempo de cortar la madera (diciembre y enero) o los refranes más populares relativos a la agricultura y construcción.
Este especial calendario que mi paisano Paco (arquitecto de profesión) elabora anualmente, podrás adquirirlo en en la librería Pastor y en la librería Artemis de la ciudad de León.

sábado, 25 de febrero de 2012

Iniciación al aula virtual de la Junta de Castilla y León

Este documento será el punto de partida para comenzar a desarrollar la potentísima y a la vez nada fácil plataforma educativa que todos los centros educativos tienen a su disposición. Este es un sencillo documento que cree para impartir un curso de competyencia digital en el IES de Carrizo de León.

lunes, 13 de febrero de 2012

Felicidades mamá

       Hoy podrán ser muchas cosas pero una sobresale sobre todas las cosas (como el Dios todopoderoso). Es el cumpleaños de mi madre y esto tampoco sería nada de especial sino fuera porque cumple 65 años y llegó el momento de descanso, de retirarse, de jubilarse.
Mi madre como todas las madres del mundo... es la mejor (de esta reflexión tan evidente solo serás capaz de darte cuenta cuando además de hijo seas padre o madre).

       Podría definirla con muchos tópicos, unos bonitos y otros muy bonitos pero es pensar en ella y cualquiera que la conozca la definiría como TRABAJADORA, demasiado trabajora diría yo. Su consejo siempre es: trabaja lo tuyo y lo de los demás que Dios te lo pagará.
Una mujer de su tiempo, que perdió al padre de niña, que apenas fue a la escuela porque había que echar una mano en casa, que superó una infancia difícil en tiempos que "los de ahora"  ni nos podemos imaginar...

       Casarse con 17 años y criar tres hijos varones: uno "casi de niña y otro casi de vieja"
Emigrar a Suiza y volver a los dos meses porque como decía un bisabuelo de la familia: "pasar de ser los señores de vuestra casa a los criados de otras..." Unas gafas de sol y algunas postales se trajeron además de algo que ya sabían: como en casa en ningún sitio. Bueno y también trajeron a este que escribe que pudo ser suizo y no lo fue.

       Cuatro interminables meses en el Clínico de Madrid apoyando a su marido (nuestro padre) para superar un cáncer del que de aquellas nadie se salvaba: paseos y autobuses y el apoyo inestimable de la familia y alguna amiga suya que en la capital vivía.

       Trabajar y trabajar; siempre en el campo como cualquier hombre o mejor que algunos: regar, arar con las caballerías primero y después con el tractor, cavar la tierra, entresacar, ir al monte a por leña, cosechar, sacar patatas, arrancar habas, ir a la era, labrar la huerta, escavicar,  sembrar, podar, plantar y transplantar, coser, planchar, cuidar el jardín, injertar, sacar abono, ordeñar, hacer la matanza, cuidar el ganado, criar conejos y gallinas, limpiar la casa, lavar en el río, en la pila o en la canaleta, barrer y fregar, hacer jabón, limpiar el polvo, rezar por todos, compartir,  hacer comida y cuantas maletas hechas a los hijos... y cuantos bocadillos, y cuantos platos preparados para llevar... y cuanto de todo y cuanto de nada. Todo esto hacía y todo esto hará porque las madres y mujeres del campo nunca se jubilan, nunca descansan, nunca se quejan, siempre están bien.


       Recuerdo el mismo día que nació mi hermano pequeño que fui con ella a por alfalfa al campo con el carro y el macho y lo cargamos hasta el cielo y allí íbamos los dos sentados como dos reyes, era sábado y mientras veíamos informe semanal comenzó a sentirse mal. No era otra cosa que nacería el que siempre será pequeño. Recuerdo casi con vergüenza el secretismo de un echo tan natural hoy en día se proclama alegremente y que hace 30 años se llevaba con discreción porque eso no eran cosas de niños. 

       Una cosa me gustaría destacar sobre todas:
"El cuidado de la familia: marido e hijos sobre todo"
       Es un placer ver como trata a mi padre, con que cariño y amor. Cuidándole, mimándole, siempre pendiente de él, que coma, que no beba, que salga a jugar la partida, que no trabaje demasiado, que se abrigue, que se lave bien, que que que y miles "ques"

       Mi madre se llama Josefa y hoy se jubila tras una vida de trabajo, esfuerzos y muchas estrecheces junto a mi padre "Luis gorrilla". Juntos consiguieron lo más importante y de lo que más orgullosos están: sacar a adelante tres hijos (en los tiempos en los que no había de nada pero teníamos de todo), llevarnos a estudiar "fuera", ir a la universidad y sacar una carrera que como ella muchas veces dice: "El saber no ocupa lugar" y ella que no pudo ir casi a la escuela, que no estudió más que para leer y escribir y las operaciones matemáticas básicas es una fuente inagotable de dichos y refranes populares que siempre encuentra el apropiado en cada momento y nunca se equivoca, fruto de la experiencia.

Una vida siempre juntos
       Y en el pueblo? Ni persona ni animal ha nacido que tenga un mal gesto hacia ella porque da y comparte lo que tiene (a veces nada había para poder compartir), porque es buena amiga y mejor vecina. Demasiado buena, siempre debiendo favores y devolviéndolos  cientos de veces para que nadie tuviera que decir de ella ni de ninguno de nosotros. Cuantas veces le achacamos y criticamos esta actitud demasiado servil... pero ella siempre responde con un "haz bien y no mires a quien"

       Y para finalizar y aunque a ella esto de Internet, y los móviles y aparatos no le gustan nada, y menos sacarla para que todo el mundo la vea y la conozca no puedo por menos que mostrar su cara junto a mi padre y rendirle este pequeño homenaje público que hoy le brindo  a una madre trabajadora y agricultora que hoy se jubila con 65 años siempre madre de sus hijos y esposa de su marido.
Gracias mamá.

viernes, 10 de febrero de 2012

Enseñanza mixta, diferenciada y coeducación

Tal día como hoy hace 43 años nació "El libro blanco" preludio de una Reforma Educativa ansiada por la sociedad ye-ye española: La Ley General de Educación del 70. Los primeros 25000 ejemplares se agotaron como podemos ver en la hemeroteca del ABC.
La LGE del 70 implantó una enseñanza mixta y generalizada a toda la sociedad que hoy en día pocos discuten. Sin duda fue un avance enorme que muchos cuarentones actuales recuerdan casi como lo más significativo de su vida escolar. Esos institutos que se llenaron de chicas y viceversa... Fue un momento álgido de un positivismo educativo racional que consiguió disminuir el analfabetismo en pueblos y ciudades de nuestra tierra.
Varias Leyes  (LODE, LOGSE, LOCE, LOE) siguieron afianzando una enseñanza española que ha pasado de ser general para todo el Estado a particular para cada una de nuestras Comunidades, (más bien para la mía, es decir, cada uno la suya). Y es que casi todo está inventado. O no saben ustedes que en 1901 en Barcelona integran a niños y niñas en las escuelas al amparo de la Ley Moyano de 1857. Y la 2ª República española en 1931.
Actualmente hay un Sistema Educativo cambiante gradualmente dependiendo gobierne un color u otro y dentro de él 17 microsistemas que a su vez integra 47 submicrosistemas provinciales que engloban escuelas, colegios e institutos que por si solos son un sistema educativo único. El espíritu de la Ley contempla esta realidad pero la aplicación es en muchos casos irracional e irresponsable por parte de los miembros de la comunidad educativa y lo que se hace en un colegio se deshace en un IES, o las inquietudes docentes de un grupo de maestros asentados durante años en un colegio son totalmente distintas a las del colegio de enfrente.
Enseñanza diferenciada o coeducación.
Comenzamos a hablar en este siglo XXI de enseñanza diferenciada somos iguales en derechos y deberes con tantas diferencias culturales que la coeducación que nuestros alumnos perciben en las escuelas a lo largo de los años se desmonta en 30 minutos de TV y eso lo estamos permitiendo todos (y cuando hablamos de todos, hablamos de todos menos nosotros...)
La enseñanza diferenciada en determinadas áreas e instantes educativos llegará a los procesos de enseñanza aprendizaje y se gerneralizará en muchas de nuestras escuelas e institutos. Quien se acoja a ella será moderno, actual y brillará. Habrá Comunidades Autónomas que harán de ello su modus vivendis y alardearán de ello y otras lo contrario. En unos sitios será una opción y en otros una obligación.
La felicidad de nuestros alumnos depende de todos
 Y como todo en la vida, depende... No es bueno generalizar pero tampoco micro-individualizar. Como dice Sabina "habrá unos que sí y habrá otros que no".
La enseñanza mixta fue y será uno de los mayores logros educativos de la historia educativa moderna que se ha de potenciar con una enseñanza individualizada a cada uno de nuestros alumnos con una coeducación real, optimista y sin exageraciones y a la vez con una enseñanza diferenciada en tiempos, espacios, proceso y sexos. Hemos de avanzar hacia nuevos retos independientemente del color político y de la bandera que ondee en nuestros cielos.


Debemos desterrar de nuestras vidas las dos ideas que nos exclavizan individual y socialmente:
"Aquí siempre se hizo así"
"Aquí nunca se hizo así"

miércoles, 8 de febrero de 2012

¿Mear de pie o sentado?

Tanto si eres hombre como mujer te interesará esta manolada sobre la conveniencia postural de liberar la vegiga del hombre del siglo XXI.
Todos debemos estár de acuerdo en diferenciar o clasificar dos tipos de meadas según la geolocalización:
Nos ocupa en este caso las micciones dentro del hogar:

Esta es una de la preocupaciones actuales que antiguamente nadie se planteaba, Don Quijote se preocupaba de "beber tinto y mear claro" y nada nos contó Cervantes del lugar o la postura.
Algunos hablan de conspiración femenina contra un hombre-macho cada vez menos varonil; otros afirman que es cuestión de acomodación y los más sentatos hablan de higiene, limpieza y "un poquito de por favor" 
Si eres joven (ya no sabría decir hasta que edad lo somos) tarde o temprano te tocará cambiar de estado, de hijo a compañero, pareja o marido y esto de mear de pie es como el tabaco: acabarán prohibiendotelo. Lo que no consiguieron abuelas, madres o hermanas lo logrará tu compañera sentimental en menos de una semana... Por lo que te recomiendo ir concienciandote y aprendido a sentarte comodamente. Lo de bajar la tapa después de la quietud de tu vegiga es otro cantar...

En cuanto a las opiniones masculinas hay para todos los gustos:

Hacer un pis dormido
Sentado.
Si llegas a casa ciego, sin duda sentado.
Si estoy dormido, me aseguro de sentarme.
Según el tamaño (del parato o de la taza?)
Estirado boca abajo ???
Según la puntería.
Para competir, sin duda de pie.
Sentado pero al revés. 
Depende quien tenga delante o detrás.
Depende quien te la sujete.


En algunas zonas residenciales de Berlín donde ya saben ustedes que viven muchos alemanes, han prohibido mear de pie a los inquilinos de los apartamentos porque cerca de las tazas están los radiadores y se oxidan muy frecuentemente. Pueden ustedes comprobar el color pálido de los azulejos y muebles cercanos al trono.
El sexo femenino, no tiene ese problema, solo han de preocuparse de orinar tranquila y plácidamente sentadas e incluso dejarse llevar. Su mayor problema son las sentadillas que han de realizar para orinar en la hostilidad del mundo exterior, porque seamos sensatos ¿qué mujer se atreve a orinar sentado fuera del trono real de hogar?
Si no hay nadie dentro de la taza, sin duda tenía ganas...

Ventajas de un pis bien sentado:
Es cómodo, limpio, nos permite pensar, divagar o suspirar.
Te permite relajar la vista, la tensión muscular disminuye.
Puedes hacer otra actividad como lavarte los dientes, cortarte las uñas, mirarte al espejo...
Evita discusiones con es sexo femenino que habita la casa.
La contaminación acústica es muy inferior, sobre todo la meada nocturna y ahorrarás luz al no necesitarla para apuntar.

Simeón pasó por aquí
Evitarás meadas incompletas e inacabadas.
Quien de pies mea deprisa, asegura mear la camisa.
Podrás escribir un tweet, escuchar la radio, mirar el mail, mandar un sms (aunque ahora ya es difícil encontrar a alguien que lo haga).
Y esas sorpresas de ir a hacer pipi y acabar haciendo popo? La postura  ayuda, eso lo saben bien las mujeres.
Nadie te podrá acusar de mear fuera del tiesto cuando vayas a cambiar el agua al canario.

Manneken Pis
El arte meatorio de pie es sobre todo interesante en muchos parques y plazas del mundo. ¿Quien no le ha tocado el pirulí a una fuente que escupe agua con potencia desenfrenada? (que coste que yo nunca lo hice). Sin duda la más famosa es Manneken Pis en Bruselas y es que en los  Países Bajos muchos de los hombres de este siglo hacen sus necesidades líquidas sentados. (esto me lo han confirmado fuentes muy fidedignas de Holanda, vamos mi prima Marta que allí vive).


¿Estás llorando? ¡¡¡ No, aprendí a mear por los ojos !!!
¿Y mear fuera puedo?
Santiago Segura (Torrente), afirma que hay dos tipos de hombres: los que se lavan las manos antes o después del pis, pero no especificaba si sentado o de pies. Sin duda Torrente sería de los que ante un cartel como este preguntaría: ... Y mear?
Y cuando estás con la cobertura a tope, es decir, con 3G, quien es capaz de hacer un pis con puntería?, ni de pies ni sentado.




Conclusiones Varias de esta mi primera manolada pública.

¿Porque mear de pie si puedes hacerlo sentado? Pocos se plantean viajar de pie en metro o en el bus cuando hay sitios para ir sentado.
Con el paso de los años surgen dificultades y el chorro va perdiendo potencia y cuando menos te des cuenta pasas de escribir tu nombre en la pared (a no ser que tengas nombre de Infante de España) a mearte los zapatos día si y día también.
Piénsalo bien y cambia de costumbre porque seguro que tu vecino, tu compañero, tus amigos y familiares ya lo están haciendo.

Mea feliz, mea contento, pero por favor mea dentro... y sentado.
Ya seas hombre o mujer puedes dejar tus comentarios y experiencias al respecto porque aceptamos pulpo como animal de compañía...