viernes, 10 de febrero de 2012

Enseñanza mixta, diferenciada y coeducación

Tal día como hoy hace 43 años nació "El libro blanco" preludio de una Reforma Educativa ansiada por la sociedad ye-ye española: La Ley General de Educación del 70. Los primeros 25000 ejemplares se agotaron como podemos ver en la hemeroteca del ABC.
La LGE del 70 implantó una enseñanza mixta y generalizada a toda la sociedad que hoy en día pocos discuten. Sin duda fue un avance enorme que muchos cuarentones actuales recuerdan casi como lo más significativo de su vida escolar. Esos institutos que se llenaron de chicas y viceversa... Fue un momento álgido de un positivismo educativo racional que consiguió disminuir el analfabetismo en pueblos y ciudades de nuestra tierra.
Varias Leyes  (LODE, LOGSE, LOCE, LOE) siguieron afianzando una enseñanza española que ha pasado de ser general para todo el Estado a particular para cada una de nuestras Comunidades, (más bien para la mía, es decir, cada uno la suya). Y es que casi todo está inventado. O no saben ustedes que en 1901 en Barcelona integran a niños y niñas en las escuelas al amparo de la Ley Moyano de 1857. Y la 2ª República española en 1931.
Actualmente hay un Sistema Educativo cambiante gradualmente dependiendo gobierne un color u otro y dentro de él 17 microsistemas que a su vez integra 47 submicrosistemas provinciales que engloban escuelas, colegios e institutos que por si solos son un sistema educativo único. El espíritu de la Ley contempla esta realidad pero la aplicación es en muchos casos irracional e irresponsable por parte de los miembros de la comunidad educativa y lo que se hace en un colegio se deshace en un IES, o las inquietudes docentes de un grupo de maestros asentados durante años en un colegio son totalmente distintas a las del colegio de enfrente.
Enseñanza diferenciada o coeducación.
Comenzamos a hablar en este siglo XXI de enseñanza diferenciada somos iguales en derechos y deberes con tantas diferencias culturales que la coeducación que nuestros alumnos perciben en las escuelas a lo largo de los años se desmonta en 30 minutos de TV y eso lo estamos permitiendo todos (y cuando hablamos de todos, hablamos de todos menos nosotros...)
La enseñanza diferenciada en determinadas áreas e instantes educativos llegará a los procesos de enseñanza aprendizaje y se gerneralizará en muchas de nuestras escuelas e institutos. Quien se acoja a ella será moderno, actual y brillará. Habrá Comunidades Autónomas que harán de ello su modus vivendis y alardearán de ello y otras lo contrario. En unos sitios será una opción y en otros una obligación.
La felicidad de nuestros alumnos depende de todos
 Y como todo en la vida, depende... No es bueno generalizar pero tampoco micro-individualizar. Como dice Sabina "habrá unos que sí y habrá otros que no".
La enseñanza mixta fue y será uno de los mayores logros educativos de la historia educativa moderna que se ha de potenciar con una enseñanza individualizada a cada uno de nuestros alumnos con una coeducación real, optimista y sin exageraciones y a la vez con una enseñanza diferenciada en tiempos, espacios, proceso y sexos. Hemos de avanzar hacia nuevos retos independientemente del color político y de la bandera que ondee en nuestros cielos.


Debemos desterrar de nuestras vidas las dos ideas que nos exclavizan individual y socialmente:
"Aquí siempre se hizo así"
"Aquí nunca se hizo así"