viernes, 22 de febrero de 2013

Letras escolares y enlazadas


A menudo necesitamos escribir trabajos, pruebas o exámenes a nuestros alumnos más pequeños y aunque nuestro ordenador y procesadores de texto tienen infinidad de fuentes (tipos de letras) pero comprobamos con sorpresa que la letra enlazada y escolar con la que aprendimos a escribir y ahora enseñamos y utilizamos no viene predeterminada.Aquí os presento 26 tipos de letra que os será muy útil para realizar y editar vuestros propios cuadernos y trabajos:


Fuente escolar (click para descargar).

INSTALACIÓN: La instalación es muy sencilla:
  1. Descargar - descomprimir archivos - seleccionar todos - y copiar.
  2. Inicio - panel de control - fuentes. o Inicio - buscar fuentes - selecionar la carpeta
  3. Pegar los 26 tipos de letras copiados. (es posible que tu procesador ya tenga alguna)

martes, 12 de febrero de 2013

En antruejo, fernandón


Dicho así poca gente sabrá lo que el título de esta entrada quiere decir, Es un canto alegórico a una de las tradiciones más autenticas, populares y humildes de un pueblecito al sur de la provincia de León: San Esteban de Nogales
Elaboración y curación artesana y tradicional 
Está claro que el "antruejo" es bien sabido ya por todos que es el carnaval... ¿pero el "fernandón"? Pues bien en la tierra donde me crié llamamos fernandón al botillo. No sabemos muy bien porque tiene tan singular nombre este embutido semicurado típico del Bierzo pero todos los sanestebeños hablamos del fernandón con total naturalidad. Lo que quizás no sepamos todos que el martes de carnaval es el día indicado para comer y degustar un buen fernandón.
El fernandón es un embutido casero (en el Bierzo se comercializa y ya se puede encontrar en muchas carnicerías)  que se elabora con el despieze del cerdo.
El ciego del cerdo es la tripa que sustenta el mondongo con trozos de espinazo, picadillo (chicarrinas), costilla, carrillera, sal, ajo y por supuesto pimentón. 

Una vez elaborado se seca en la cocina de humo con el calor natural de la leña de roble o encina y se deja curar al aire fresco y seco los días indispensables para su cocción. Y es aquí donde converge nuestra tradición porque el fernandón es típico y tradicional comerlo un día como hoy: el martes de carnaval o el día de antruejo.
La manera de cocinarlo y presentarlo en la mesa varía según los gustos. Recuerdo de pequeño a mi abuela como pasaba la mañana de carnaval cocinando a la lumbre en el pote el fernandón con un poco de espinazo y oreja y rabo... De eso ya hace algunos años... Ahora lo cocinamos en la olla y lo acompañamos con arroz porque favorece la digestión (que sigue siendo muy pesada) y la absorción de grasas.
El sabor del fernandón está entre el picadillo y las costillas con un punto de rancio que es lo que le da ese toque distinto y diferente a cualquier otro embutido.
Si tenéis la oportunidad no dejéis de probar este fantástico y curioso alimento un martes de carnaval acompañado de un buen vino y participar de una tradición que ya muchos conocemos y pocos disfrutamos.
¡Buen provecho!
Fernandón con arroz es una fantástica elección

martes, 5 de febrero de 2013

¿Es Gossip una red social peligrosa?


Gossip es una nueva aplicación para teléfonos móviles disponible en App Store que está causando sensación entre los jóvenes españoles y muchos problemas en los centros escolares de secundaria con un sin fin de rumores y cotilleos anónimos de unos contra otros. Desde luego es una nueva red social de microblogging inicialmente muy atractiva que usada mal puede conllevar muchos y peligrosos problemas de ciberacoso  y bullyng (guía ciberacoso y bullyng en educacyl)  de entre lo más jóvenes. Debido a estos problemas la empresa catalana Crows&Doqs que ha creado esta aplicación a condicionado su utilización a partir de febrero a mayores de 18 años
En las web se pueden observar tres claros mensajes muy atractivos:
  1. TIENES QUE SABERLO: Controla todo lo que pasa. Busca según tus intereses, tus gustos... Apúntate a a salas y sigue a otros usuarios.
  2. CORRE LA VOZ: Hay cosas que todo el mundo tiene que saber. Comparte cada gossip por email o en tus principales redes sociales.
  3. A TU ALREDEDOR: Gossip es local. Encuentra las salas en tu ciudad que realmente te interesan. y si no existen, créalas y mira como crecen.

Tras un fácil registro y configuración de perfil accedes según tu localización a unas "salas cerca de ti" y según tus intereses y puedes acceder y ver comentarios, votarlos como ciertos o falsos y participar escri
biendo tu propio rumor o información. También tienes la posibilidad de crear nuevas salas "salas" de interés. Yo esta mañana he creado la sala de LeónEsp para todos aquellos rumores, cotilleos, informaciones referentes mi ciudad León, España.

Hay muchísimas salas, Famosos, Apple, Moda, Hijos de Papa, Barça, Real Madrid, Blogger, política, programas de tv.
Puedes explorar otras zonas o buscar otros inereses...
Sin duda es esta una aplicación que a nadie dejará indiferente y que otra vez más pondrá en jaque la normal convivencia de los centros educativos y de las sociedades adolescentes de nuestro país. En pocos días se han realizado más de 25 mil descargas y pronto estará disponible en otras plataformas.