Encontramos en nuestros colegios en general y en cada aula en particular alumnos muy diversos a los que hemos de tratar a cada uno de forma individualizada. (enseñanza individualizada y humanizada).
Dentro del aula siempre habrá un abanico o ramillete de alumnos perfectos, esos que no necesitan maestros; otros que se perfilan en la media y aunque no destaquen funcionan bien con pequeñas ayudas; otros que siempre van al límite y que necesitan y buscan el apoyo continuo del maestro; y los últimos que siempre los hay que por mucho que estemos encima no hay manera de que salgan adelante con la consiguiente frustración por parte del profesional. Y como decía una vieja maestra jubilada hace ya muchos años: "A los torpes no se les puede hacer listos pero hemos de intentarlo".
En una sociedad actual y cambiante se hace necesario múltiples organizaciones en los grupos clases. Pensar que lo más conveniente para una educación de calidad es mantener un grupo clase unido 9 años seguidos ( Etapa de Educación Infantil y Educación Primaria) me atrevo a decir que no es lo más conveniente si solamente pensamos en el bienestar educativo de nuestros alumnos, otra cosa distinta será el gusto o el bienestar de maestros y profesores.
Siempre y cuando el centro sea superior a linea 1 la reagrupación y mezcla de grupos al finalizar el ciclo será positiva y conveniente y favorecerá a medio corto plazo el rendimiento del grupo clase en general e al alumno en particular.
Lo más difícil no será llegar a un acuerdo entre el Claustro para decidir la conveniencia o no de la mezcla de grupos al finalizar el ciclo, lo más complicado es llegar a un acuerdo en los criterios y el responsable de realizar los cambios. Nos planteamos dos opciones:
Criterio aleatorio:
Se puede organizar atendiendo a un orden alfabético o de números pares e impares con igualdad en el sexo. Con este criterio no se pretende otra cosa que agrupar y mezclar a los alumnos sin apenas tener en cuenta otros parámetros muy importantes y sobre todo educativos. Está claro que para mezclar así quizás sería mejor no cambiar nada.Criterio pedagógico:
Distinguiremos según las etapas o niveles:
AGRUPACIONES EN 1º EI
RESPONSABLES DE LA REAGRUPACIÓN:
- Jefatura de Estudios.
- Número de alumnos.
- Sexo.
- Edad (el mes de nacimiento es muy condicional cuando se tienen solo 3 años)
- Alumnos con informe Atención Temprana, Equipo Psicológico, etc.
- Como norma general los hermanos se distribuyen en grupos diferentes.
RESPONSABLES DE LA REAGRUPACIÓN (Equipo docente)
- Tutores de los grupos.
- Especialistas que imparten en los grupos.
- Jefatura de Estudios.
- Número de alumnos.
- Sexo.
- Alumnos con necesidades especiales de atención educativa.(ACNEAE)
- Repetidores.
- Comportamiento.
- Resultados académicos.
- Relaciones sociales.
- Hermanos si se decide separarlos (siempre con el VºBº de la familia).
RESPONSABLES DEL REPARTO (Equipo docente)
- Tutores de los grupos
- Especialistas que imparten en los grupos.
- Jefatura de Estudios.
- Número de alumnos.
- Sexo.
- Alumnos con necesidades especiales de atención educativa.(ACNEAE)
- Resultados académicos.
- Relaciones sociales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario