lunes, 17 de junio de 2013

El placer de levantarse a las 06:37

Unir madrugar y placer en principio no parece un cóctel muy atractivo pero si no te queda otro remedio lo mejor es intentar que al menos no sea una tragedia. 
Después del primer sobresalto del tititi-tii nuestra mente casi instantáneamente recobra el sentido y el brazo se alarga para que el segundo tititi-tii apenas suene. 
Y si a lo largo del año te levantas a la misma hora, llega un día que unos instantes antes, no se sí por arte de magia te despiertas sin necesidad de aparatos (esto dicen que se consigue con las canas). 
Levantarse de la cama, comprobar que es de noche en otoño e invierno, o como ahora de día, si llueve, si nieva, si está nublado, si...
Rascarse el culo, hacer una mueca al espejo poniendo cara de tonto, o de lo que quieras, afeitarse y si estás preocupado por tu peso y tienes pito te pesarás en la báscula y si no tienes pito te mirarás la silueta y deberías meterte en la ducha sin necesidad de afeitarte. 
Preparar el desayuno mientras oímos un pedo acústico del de arriba y el sonido inconfundible de una meada de pies salpicándolo todo...
A esas horas puedes ponerte ciego a comer o apenas un café con 4 galletas... Según. Ver las principales noticias en el iPhone, tuitear algo si cuadra...
Salir al balcón o a la terraza y comprobar que apenas hay vida en las calles, el sonido de un coche lejano o quizás un atrevido motorista... Respirar el silencio y disfrutar de un instante de la calma y el sosiego que solo el amanecer nos ofrece. Abrir la boca y pensar "joder que sueño, debo ser el que más madruga de España. Mañana me acuesto pronto para recuperar" (¿quien no ha pensado alguna vez esto?)
Lavarse los piños, acicalarse en un minuto, estirar el calzón que se te esta metiendo entre la entrepierna y un par de flish de colonia. Mirarse al espejo, guiñarse un ojo, mirarse la barriga y pensar: joder con lo jijas que era yo de pequeño... 
El ritual de salida al trabajo: coger las llaves de casa, y del vehículo: hace bueno: en moto; hace malo: en coche; te viste mucha barriga: andando...
Salir de casa y a trabajar... Si tienes esa suerte.
Buenos días y feliz lunes, martes, miércoles, jueves y viernes.

martes, 4 de junio de 2013

Somos leoneses

Recuerdo de niño y como siempre digo, lo que de niños se aprende dificilmente se olvida. Mi maestra gallega de Orense (ahora sería Ourense) Doña Lola nos enseñaba con esa cantinela escolar geografía y de aquella había un Reino de León o País Leonés compuesto por cinco provincias: León, Zamora, Salamanca, Valladolid y Palencia. Años más tarde Valladolid y Palencia "se fueron" a lo antes llamábamos Castilla la Vieja y ahora a nuestros hijos les suena a algo anticuado.
Y ahora en estos tiempos modernos en el que el escenario político geográfico parece estar más cerrado que nunca por la desgana de los políticastros leoneses y cansinos y la ineficacia e incapacidad de los partidos políticos nacionalistas que sólo se han preocupado de tener su plato de lentejas lleno aunque sea a costa de traicionar el sentimiento de referencia nacionalista que todo ser humano posee y que en nuestro caso se acrecienta por esa sensación que todos los leoneses y leonesas tenemos gracias a un absolutismo pucelano incomprensible. Y es que se me antoja imposible cambiar un sentimiento de pertenencia a un grupo natal de referencia a base de que nos metan en vena esa cancioncilla machacona en las radios locales de "nueve provincias una comunidad, un futuro una identidad..." Este es uno de nuestros males: ni futuro sin identidad o con varias identidades. Y es que un soriano dirige su mirada a Aragón o un abulense para Madrid. 
El problema es de identidad, de sentimiento de amor. Nos podrán casar pero no conseguirán que nos enamoremos porque la distancia, distancia a las personas y en nuestros corazones hay muchos kilómetros por recorrer. 
Una comunidad con dos regiones ya chirría desde su nacimiento y por mucha "tierra de pavor" que inventemos o denominaciones de origen el corazón manda y nada nos emociona. 
No existe la fruta "peramanzana"
Hace años cuando esto de mandarse mails (como ahora Whatsapp) simpáticos o impresionantes o chorras estaba de moda, rondaba uno por la red muy explicativo referente a la identidad leonesa de una niña leonesa y su maestra madrileña (La autora es Merche Zurdo @zmerche y os dejo también el vídeo original y otros referentes a la identidad leonesa) . Afortunadamente lo he encontrado y lo he adaptado y transformado en vídeo para que sea más fácil de ver y compartir y además también os lo presento traducido al inglés por eso de hacerlo internacional y si en castellano no se entiende que pruebes a comprenderlo en inglés. 
Es importante respetar y cultivar nuestra identidad y saber y tener claro de donde venimos para saber donde queremos llegar y no politizar los sentimientos porque el futuro nos dará una respuesta seguro que acertada y lo que hoy es así mañana puede no servir. Al fin y al cabo todo esto es organización ajena a un sentimiento que nos une porque somos leoneses y leonesas. 
Podía haber sido más breve pero cuando empiezo me cuesta parar. Disfrutad del vídeo en la versión que deseéis.
VÍDEO RADIADO EN ESPAÑOL

VÍDEO EN ESPAÑOL CON IMÁGENES

VÍDEO EN INGLÉS CON IMÁGENES


VÍDEO ORIGINAL DE LA CREADORA MERCHE ZURDO EN 2009