miércoles, 24 de julio de 2013

La leyenda de Pert Morgan

Pert Morgan
Cuenta la leyenda que el viejo Morgan fue un niño de una familia muy acomodada que vivía frente al hotel Portobello del londinense barrio de Notting Hill. Su padre siempre fue un viudo que se acostaba con la institutriz, criada y mujer para todo. María atendía a la familia en los largos periodos de tiempo en los que se ausentaba el patriarca debido a un trabajo que nadie decía conocer pero que todos los londinenses que sabían leer conocían: el viudo pertenecía al cuerpo de inteligencia británico. Un otoño lluvioso fue destinado a la isla de Malta, dicen que por expreso deseo del primer ministro maltés, Sr. Gorc Borg Oliver para controlar los movimientos de la resistencia maltesa. Se acomodaron en un céntrico palacete de la tranquila Mellieha pero el estallido de la 2ª Guerra Mundial noqueó la tranquila vida de esta familia londinense y de casi toda Europa. 
En el verano del 48 y casi a punto de finalizar la guerra en uno de los múltiples bombardeos de los cazas  alemanes a la isla. La que la familia Morgan al igual que centenares de malteses se resguardaban en el refugio subterráneo bajo la espectacular iglesia de The Sanctuary of Our Lady Mellieha. Allí encontraron la muerte o quizás perdieron la vida porque nunca se sabe. Dicen que el pequeño Morgan consiguió mantener la vida enterrado en una de las galerías subterráneas 42 días gracias a una botella de cognac francés que su padre siempre llevaba encima porque su padre era de los londinenses muy británicos que necesitaban un trago en ciertos instantes del día para pensar y sonreír. Prefería un trago que echar humo en pipa como esos barcos de carbón que navegaban por el Thamesis. 
Cuentan que el día de la Natividad de Nuestra Señora (8 de septiembre de 1948) se terminó oficialmente la guerra en Malta y que hubo bajo la iglesia de Nuestra Señora un movimiento brusco de tierra y una luz azul apareció repentina que guió al pequeño Pert al exterior. Los lugareños entraron en la gruta para buscar al resto de la familia pero nada encontraron, solo una botella vacía de cocnag en una pequeña gruta. Otros dicen que ni Virgen ni hostias, que la noche anterior una bomba hizo explosión y que de ahí la luz azul y la grietas en la ladera de la iglesia por la que pudo salir "el rubio inglés" que así le llamaban los chicos malteses. Desde ese día nadie volvió a oír decir una palabra al niño Rubio. Unos dicen que quedó traumatizado por la pérdida familiar, otros que fue la Virgen la que con su luz cegadora hizo que perdiera el habla, lo cierto es que nadie le ha vuelto a oír articular vocablo. 
Desde ese día en toda la comarca maltesa de Billy's se celebra con especial devoción la Natividad y lucen en sus tejados una luz azul en un gran mástil blanco para conmemorar el que muchos dicen fue el tercer milagro ese día de la Virgen. 
Nadie sabe a ciencia cierta si el rubio inglés es el viejo Morgan que se sienta cada día desde hace 17 años en la primera mesa de la terraza del Giorgio Café frente a la suntuosa tienda de Zara en el centro más comercial de la calle The Strand en Sliema a ver pasar a las jovencitas 'acaldilladas' como camgrejos, europeas pijas, adolescentes locuelas que enseñan lo que no tienen y compran preservativos por docenas en la drogería más famosa del Mediterráneo con más marcas, modelos y sabores que ya quisiera el mejor Shep Shop del barrio rojo de Amsterdan. Las rusas prefieren sabores citricos y afrutados (les encanta el guaraná) mientras que francesas e italianas prefieren el chocolate y sabores más dulces. Las teenyers con iPhone 5 o Samsung 4 y tarifas roadning de 250 € Se divierten a costa de los euros sobrantes de muchas familias burguesas o adineradas que entienden confundidas que Malta es la solución a las dificultades de los jóvenes para aprender inglés. Sin duda, se lo pasan bien. Muy bien pero cada uno en su idioma. 
Casas típicas puerto La Valletta
Cuando cumplió la mayoría de edad  se enamoró perdidamente de una monja brasileña que el Obispo de Mdina trajo en su visita anual a Fátima y que se enamoró tan ciegamente que perdió la sesera y el puesto de amarra barcos en el puerto de La Valletta. Hack el cojo, único amigo que se le conoce al rubio inglés cuenta que tras las calabazas de Sor Margarita, Pert se refugió en una pequeña cueva de Golden Bay alejado de cualquier vida humana: comía sólo lo que pescaba y dormía cuando tenía sueño. 
Un jueves 20 de noviembre mientras nuestro Caudillo suspiraba un cocinero siciliano llamado David Bonnano se topó en la cueva de Golden Bay al rubio inglés muerto de sed de hambre y de amor y se lo llevó a la bella Sicilia como ayudante de cocina del mejor restaurante de Palermo: La Scuderia, situado a unos tres kilómetros al norte de la ciudad, a los pies del Monte Pellegrino. Dicen que hasta el Papa impostor Pablo VI exigía que la hostias consagradas del Vaticano fueran cocinadas en los hornos de leña de La Scuderia a la vez que sus famosas pizzas margarita porque decía el Pontífice que su sabor se acercaba a lo divino. Todos saben en el Vaticano que el doble que suplantó a Pablo VI era de origen siciliano. Tras dos años en Sicilia tuvo que escapar la mañana del 10 de mayo tras el asesinato de candidato Democrazia Proletaria Don Giuseppe Impastato cuñado del capo de la mafia Cesare Manzella y a la postre el máximo o único propietario de La Scuderia. Pert nada tuvo que ver con el asesinato pero al capo siempre desconfió del rubio porque su hermana se había enamorado a primera vista del inglés y Cesare no daba el visto bueno a una relación como el calificaba levantando las manos como clamando al cielo: "antinatura, inglés con siciliana, bastardo!...."
Años más tarde su mal fario cambio y gracias a la "Ley del Recuerdo" que el Parlamento británico aprobó con la mayoría del Partido Laborista liderado por un entusiasta Tony Blair en su primera etapa como primer ministro. 
El gobierno británico concedió una indemnización y una modesta pensión de jubilación a todos los hijos de la Gran Bretaña que pululaban por tantas colonias y países anglosajones repartidos por el planeta. Un perspicaz funcionario británico buscó, encontró y protegió al Rubio inglés de la locura y soledad a la que parece está destinado de por vida y hasta le concedió en régimen de sufruto una pequeña vivienda de las que todavía conserva el gobierno inglés en el país en el centro mas conercial de la isla: Sliema.
Pert Morgan en el Giorgino Café
Pert Morgan ahora es un viejo de costumbres. Todas las mañanas se levanta cuando se despierta y puntual se dirige al Giorgio Café para desayunar el mejor capuchino del Mediterráneo acompañado de una copita de cognac Frapin (el mismo que le salvó la vida en el refugio de Mellieha). Fuma 5 cigarrillos de LM cada 38 minutos con una exactitud que ya quisieran los relojes de nuestro leonés de La Cabrera relojero Losada. Las casi 3 horas que se pasa sentado al lado del cartel gigante de helados lo hace apenas sin moverse, mira con cara de verlo todo y más perece un perrito esperando una caricia del amo que una persona que haya vivido tantos avatares.
Pocos malteses saben de la leyenda de Pert Morgan que toma capuchino en vez de te. Si alguna vez pasáis por Sliema no dejéis de ir al Giorgino Café para comprobar que lo que hoy escribo es una verdad verdadera o por el contrario la leyenda del rubio inglés se introdujo en mis venas una noche de delirio e insomnio de un caluroso y tranquilo mes de julio.

lunes, 15 de julio de 2013

A doctor in Malta


Después de estar una semana con dolor de oído, decido ir al médico. En Mellieha nos informa que el médico atiende en la poliklinica de Mosta, a 9 km. (los kilometros en Malta en coche conduciendo por la izquierda son interminables e indescriptibles)
La polikinica está en el centro, al lado de una iglesia con una cúpula gigantesca (Malta está llena de iglesias con cúpulas grades y bien cuidadas)
El edificio lo comparten la policia y la poliklinica. La sala está limpia, es moderna, llena de gente, la mayoría niños con cara de malos y como decimos en León: fresquita, vamos que si no vas enfermo allí lo consiguen porque el aire acondicionado está a la misma temperatura que el frigorífico de casa. 
En el mostrador tres personas atendiendo a turistas y locales y los tres con cara de pocos amigos (como en nuestro país) y agobiados por la cantidad de gente que tienen en la sala. Parece la cola de Zara en rebajas.
Doy mi tarjeta europea sanitaria al más joven: Manuel dijo que se llamaba, como yo y sólo te preguntan donde duermes, la localidad. Les da igual con quien o como. (Coño, le hubiera dicho que si tuvieran persianas dormiríamos todos mucho más pero como parece que lo de las persianas es como la paella... Made in Spain) Después de teclear en el ordenador, te dan un número y una hoja de diagnóstico preparada para 10 días y una pegatina con mi nombre y el primer apellido y una indicación a una silla para esperar. Número 53 y están en el 31. La cola de los childrens es todavía mas larga y mucho más impaciente. Mira que nunca me pongo enfermo y voy a ponerme en  hollidays  y en Malta... I'm estupided!!
La espera en un centro de salud debería desgravar en hacienda o computar las horas en las salas de espera en la seguridad social para que fuera todo un poco más ágil y el enfermo amortizara el tiempo. 
Los primeros números son interminables pero de repente la cosa se agiliza y creo escuchar por megafonía mi number fifty-three , miro la pantalla y sí, es mi turno. Me levanto y me dirijo a un pasillo donde una médico con cara de cansada pero sonriente intuyo que me pregunta que me pasa a la vez de invitarme a entrar en la consulta. Trato de explicarle pero creo que no me entiende, así que señalo al oído a la vez que le digo water and hurts (creo que me entró todo el agua del mar en un salto al estilo Tarzán que recordaré; uno ya no tiene edad para estas cosas)
Apenas miró el oído y dijo con voz queda y una gran sonrisa que tenía 'infección' en un castellano que ya quisieran muchos vallesoletanos . Me preguntó si me dolía. Much, very much, today more yesterday (quería decirle que cada vez me dolía más y de echo lo dije) me entendió, se le nota que está acostumbrado a turistas españoles que no sabemos hablar ni en indio en English y que dominaba el español perfectamente. Una pena. 
Receta en giri con letra de maestra de primaria y explicación en español (el antibiótico en píldoras y las gotas de turno) y el típico consejo: no meter la cabeza debajo del agua. También me informó que como era domingo la única farmacia abierta estaba en el aeropuerto, que estaba a pocos kilómetros de allí: 13 ó 14, es decir toda la tarde para ir y venir.
Me despido con un thank very much y me pregunto para mis adentros si se debe algo, si hay pay o que? Porque nadie me ha dicho nada y todo apunta a que no. No sólo la seguridad social española funciona. 
Recuerdo hace un par de veranos en la Costa Valenciana o tres en Cataluña ir con mis hijos al médico y tratarme igual que aquí pero en catalán, esto de las transferencias es un invento tan nuestro que nos ha facilitado tanto la vida a los españoles. Hemos ganado un montón. No se como hemos podido vivir sin ellas tantos años... Bueno, tengo que decir que mi español después de darse cuenta que no éramos de León me lo entendían mejor que 'a doctor maltesa'.
Así cuando salimos a Europa, ya tenemos cierta experiencia de como nos pueden tratar: con su mejor sonrisa pero va usted a la farmacia con este papel en blanco y sin logotipo ni membrete y paga el antibiótico sin subvención porque usted tributa en León y aunque 'sin León no hubiera España' esto es otra comunidad. Y muy agradecidos que te atienden "free, all free". En Malta es entendible que sea así e incluso que tengas que pagar la consulta y después reclamar devolución en España o realizar otros trámites...


Ir por la tarde al airport sin siesta con la barriga llena despues de comer y por la izquierda en busca de la única farmacia del país abierta un Sunday (las gasolineras también cierran y los supermercados abren...)
En el aeropuerto tengo que pagar 1,80 € por el parking y aguantar la cola de una farmacia minúscula (la gente que no estaba en la playa, estaba allí). 28, 79 € por el aumentiny y unas gotas monodosis y la consiguiente explicación de la farmacéutica en inglés.
Bueno pues eso. Que lo mejor es no ponerse enfermo en vacaciones. Aunque ahora que lo pienso, casi mejor enfermar en vacaciones porque en el trabajo ahora sólo tenemos 4 días anuales a cuenta del - 50% diario de sueldo y que coños una otitis en la playa se lleva mucho mejor que una gripe en la escuela, ¿ o no?

jueves, 4 de julio de 2013

Veranear en la Costa del Adobe


Esta casa se mantiene intacta desde mi nacimiento
Seguramente no tengas ni pajolera idea donde está nuestra queridísima Costa del Adobe por eso te quiero explicar donde se sitúa y como son unas vacaciones que siempre se hacen largas en una costa sin agua salada pero nada sosa. 
Situamos la Costa del Adobe en gran parte de la provincia de León (excepto Bierzo y montaña) y parte norte de Zamora y Tierra de Campos en Valladolid. La que característica principal es la la construcción de casas y edificios con adobes o tapiales, una arquitectura popular centenaria. 
Engloba la comarca de Benavente, y de Vidriales, Tierra de Campos, Comarca de La Bañeza y Magarateria, la Cepeda, Mansilla, el Orbigo, el Páramo, los Oteros y Valencia de Don Juan, Valle del Esla. es decir, muchos ayuntamientos y localidades pequeñas y desconocidas para la población en general. 
Y es que en León casi todos tenemos la suerte de ser de pueblo y tener familiares viviendo o casa más o menos acondicionada para alejarse del asfalto de las grandes ciudades. 
En verano los pueblos cambian. En ellos encontramos lo que buscamos: ora sosiego y paz, ora bullicio y fiestas, ora sol y bochorno, ora fresquito y sombras. 
La piscina de los pueblos pobres
Levantarse cuando tengas ganas de levantarte y acostarse siguiendo la misma regla es lo mejor de la Costa del Adobe, pero también puedes pasear, sentarte, aburrirte, sestear, comer y beber, oir y escuchar, hablar poco y no gritar nada, soñar despierto y disfrutar de lo que cada uno más le gusta: leer, escuchar música, hablar, callar. Todo esta permitido porque ya sabes: lo que no está prohibido está permitido.
Salir a dar un paseo matinal a pie o en bici cuando las aceras duermen y las persianas callan y sólo se oye algún ladrido y el silencio del sol achicharrador en un sol increíblemente celestial (León Cielo Bonito).
Y el fresco de la noche. ¿Quien no ha salido al fresco? El vecindario se junta al corrillo o se citan en las plazas para charlar del tío tal y la señora cual, o el año que llovio tanto que no pudieron sembrar, o la nevada que les dejo incomunicados dos semanas. Se trata de pasar un rato juntos antes de acostarse y hacer tiempo a que los rapaces de ciudad se embrutezcan un poco jugando a lo que nunca juegan (correr) y en donde nunca juegan (la calle).
Y nuestros hijos... lo que disfrutan por el día que salen de casa al rato de levantarse y después de las comidas, sin peligros, sin coches, sin gente desconocida, casi sin nada. Con nuevos amigos de verano, y ese  amigo inseparable: la bicicleta, su bicicleta..
Y es que el segundero del reloj se para o va tan despacio que apenas se percibe.
Todo esto acompañado con una buena guarnición de vacaciones es un plato que dignifica y purifica a la persona después de un estresante y agotador curso. 
¡ Feliz verano!