domingo, 25 de agosto de 2013

La amargacena

Antigua máquina de limpiar

Dícese "la amargacenas" al viento que se levanta en la Costa del Adobe a la hora de cenar: de hay su el nombre: amarga-cenas. También se conoce como "aire burgalés" pero siempre en dirección a la solana. 
Tiempo atrás, como ahora, en verano gusta cenar en los  corrales (o como ahora decimos más finamente: patio) y alargar la cena con la tranquila tertulia de los quehaceres diarios y los venideros. 
La amargacena no gustaba e incordia la cena pero era muy necesaria e imprescindible para otras cosas como a la hora de limpiar el pan (trigo, cebada o centeno), también el garbanzo, la alubia o la lenteja. Porque el viento de la tarde era flojo y a menudo cambiante para las labores en la era y el polvo de la cebada especialmente es como se dice ahora: molesto no, lo siguiente. 
Ya fuera con la Julia o la Vitoria o con  bilda (orca) o tornadera (orca de madera) el viento burgalés del final del atardecer era bien recibido para rematar las labores antes de que anochezca. Porque nuestros viejos antes no hicieron otra cosa que trabajar de sol a sol y pasar necesidades. ¡Y a Dios gracias!
Aquí queda escrito para que no se pierda el verdadero significado "la amargacena" o "amargacenas"

lunes, 19 de agosto de 2013

Open mind

Cada vez estoy más convencido que conseguir hacer realidad esta expresión "giri" sólo es posible "embruteciendonos" y buscando nuestros orígenes en el pueblo. 
Los que tenemos la suerte de ganarnos la vida sin necesidad de realizar un esfuerzo físico importante necesitamos de vez en cuando hacerlo y no me refiero al deporte ni al ejercicio físico.
Construir o reparar algo, realizar algún trabajo agrícola o ganadero de manera eventual fortalece el cuerpo y la mente (más eficiente que el Red Bull). Es mucho más práctico que el gimnasio incluso para dormir bien o muy bien. Y lo más asombroso es la propia satisfacción y lo bien que nos podemos llegar a sentir con una buena riñonada, o con un dolor de espalda o de "cadriles" o unos "perros" de cuidao al finalizar la tarea del día. "El trabajo es salud" dice el refrán. 
La compensación del stress del trabajo diario que todo ser humano o peatón acumula disminuye o incluso desaparece con el embrutecimiento que podemos respirar en las zonas rurales. 
La tarifa plana que las vacaciones nos proporcionan hemos de aprovecharlas en algo productivo y que no no suponga demasiada responsabilidad porque para eso ya tenemos nuestro trabajo (los que tenemos la suerte de tenerlo). 

viernes, 16 de agosto de 2013

Postureo 2.0

Las chicas son expertas en practicar el postureo
El postureo lo podemos definir como el acto o quien sabe si la capacidad de fardar y/o exhibir lo que somos, bueno, más bien lo que queremos aparentar ser con una particularidad: la inmediatez, el instante, respondiendo lo que nos pregunta Twitter: ¿Qué está pasando?
Esto no es nuevo en el mundo animal y menos aun en el ser humano. Siempre nos ha gustado exhibirnos delante de los conocidos y desconocidos, alardear de lo que tenemos y de lo que aparentamos.
Esta necesidad de postureo se refleja en la red social más de moda en la actualidad: Instagram.
Fotos y fotos retocadas u originales, con o sin filtros inundan nuestros móviles y ordenadores con los mejores paisajes, las mejores paellas, las parrilladas más sabrosas, las playas y piscinas en las que disfrutamos acompañados (etiquetados) mejor que solos.
Además han surgido infinidad de cuentas en Twitter que llevan como nombre postureo y que tienen muchísimo exíto sobre todo entre los más jóvenes.
Dentro del postureo 2.0 me gustaría destacar el "piestureo", ese arte de enseñar los pies y el paisaje idílico que estamos disfrutando; de esto hay mucho en verano. ¿Quien no se ha incorporado de tomar el sol tendido supino y ha cogido el móvil y al menos ha pensado en sacar una foto de los pies y el paisaje?
Esto y mucho más es el fenómeno del postureo: enseñamos lo que comemos, donde dormimos, el magnífico sitio en el que disfrutamos las vacaciones, las fiestas a las que asistimos y lo divino que es una vida emitida en directo por las redes sociales. Aunque he de decir que contamos lo que queremos, esta es una apreciación muy importante que muchos de los no usuarios no terminan de entender.
Este verano, ya sabes, se lleva el postureo 2.0
  ¿Lo practicas?
Piestureo