lunes, 30 de septiembre de 2013

San Froilan 2013

san_froilan_2013 (100)san_froilan_2013 (2)san_froilan_2013 (3)san_froilan_2013 (4)san_froilan_2013 (5)san_froilan_2013 (6)
san_froilan_2013 (7)san_froilan_2013 (8)san_froilan_2013 (9)san_froilan_2013 (10)san_froilan_2013 (11)san_froilan_2013 (12)
san_froilan_2013 (13)san_froilan_2013 (14)san_froilan_2013 (15)san_froilan_2013 (16)san_froilan_2013 (17)san_froilan_2013 (18)
san_froilan_2013 (19)san_froilan_2013 (20)san_froilan_2013 (21)san_froilan_2013 (22)san_froilan_2013 (23)san_froilan_2013 (24)
San Froilan 2013, un álbum en Flickr.
Más de 200 pendones desfilan en la tradicional festividad local de León. Un desfile emocionante a ritmo de la tradicional dulzaina en la que los leoneses disfrutan de una jornada que exalta nuestras longevas y ricas tradiciones.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Otoño llegó, marrón y amarillo.


Cuando éramos pequeños en la escuela nos enseñaron que las estaciones del año finalizaban el 20 de marzo, junio, septiembre y diciembre del año en curso correspondiente. Pero ahora como somos tan exactos e inteligentes para ciertas cosas... Las estaciones comienzan cuando nos lo dice el telediario que a su vez nos cuenta lo que un instituto astrológico nacional o internacional le cuenta.
Dicen que el otoño comienza el 22 de septiembre a las 22:44 horas y que finaliza en 89 días y 20 horas un sábado 21 de diciembre.
Las cosas han cambiado o las hemos cambiado, sólo los más románticos mantienen lo que en la escuela decimos: las estaciones comienzan los días 21 y así se lo hemos dicho a nuestros alumnos el viernes: "marchamos este de fin de semana a casa de verano y volveremos el primer lunes de otoño por lo que ya es hora de cambiar los murales y adornos de vuelta al colé y bienvenidos. Es la hora de adornar nuestras clases con hojas secas, uvas y castañas y nueces. Ha finalizado el periodo de adaptación del no hacer nada a cumplir con la rutina y el horario.  Es la hora de comenzar en serio el curso 2013/2014. Es la hora de enseñar y aprender.

viernes, 6 de septiembre de 2013

La teoría de los hombres en la cama y los 15 centímetros

Los hombres solo necesitamos 15 cm para dormir
Contaba mi abuelo que su padre, es decir mi bisabuelo era un hombre larguirucho y extremadamente delgado seguramente porque había poco para comer y demasiado para trabajar. Le gustaba mucho la cama, dormir, roncar pero lo que más le gustaba hacer en la cama era soñar. 

Y es en este punto donde empieza la teoría de los hombres, la cama y los 15 centímetros. Me explico. 
Cuando se casó mi bisabuelo al igual que los pobres de su generación dormían en una cama de 105 cm y es posible que el amor y el frío hiciera esa cama demasiado grande. Pero con el tiempo mi bisabuelo al igual que la mayoría se dieron cuenta que el amor pasa y el frío con los anos no era tanto, es decir, la cama era muy pequeña por que el hombre dormía en 15 cm y la mujer fuera pequeña o grande en el resto. 
Entonces un hombre pensó (a veces pensamos) en hacerla 15 cm más grande y así el hombre podría disfrutar del doble de sitio...
Pero se equivocaron o al menos eso decía mi abuelo, 120 cm seguían siendo demasiado poco y mi abuelo tuvo que conformarse al igual que su padre con los 15 que mi abuela cortésmente le dejaba las noches.
¿Es suficiente con 15 cm?
En la época ye ye en la que mis padres se casaron las camas matrimoniales aumentaron otros 15 cm para que de una vez por todas el hombre pudiera dormir sin necesidad de sujetarse al cabecero de la cama. Pero no sirvió de nada, mi madre se quedó con los 120 cm y respetó los 15 cm sobrantes que disfrutaron mi abuelo y bisabuelo. 
Cuando yo me casé, las camas siguieron aumentado y eran enormes: 150 cm, es decir, crecieron otros 15 cm pero mi mujer sigue quedándose con los 135 cm restantes y me deja cortésmente como lo hizo mi bisabuela, mi abuela y mi madre. 
Pero los hombres 15 cm siempre nos ha parecido demasiado poco y siempre hemos aspirado a más (esto también sirve para lo que estáis pensando). Y en la actualidad algún listillo, seguro que pobre, decidió aumentar las camas matrimoniales. Pero esta vez, después de comprobar que aumentar la cama 15 cm no se conseguía nada, decidieron fabricar camas de 160cm, es decir, aumentar 10 cm que no es nada pero que le da al hombre la posibilidad de dormir y lo que es más importante soñar con los deseados 25 cm.
Y aunque los expertos digan que con 15 centímetros es suficiente, a los hombres siempre nos parece poco.
¿Estoy equivocado en la la teoría de los hombres en la cama y los 15 centímetros