martes, 31 de diciembre de 2013

Plan 014

OBJETIVO Nº 1 
Llegar a confeccionar el plan 015
OBJETIVO Nº 2
Ser cada día un poco más feliz. No completamente feliz; un poco más cada día, sin ponerse límites de antemano. Sin duda es mucho más gratificante que ser completamente feliz. Y además ¿existe la felicidad completa? Seguramente que no  o supongo que no, bueno que coños, que no se.
Por eso mi objetivo para este 2014 será incrementar el nivel de felicidad; pero no la quiero sólo para mi, porque nadie puede ser feliz con gente infeliz o no feliz a su alrededor. Quiero que cada uno encuentre su propia felicidad: en la familia (imprescindible), en el trabajo, en un café, en un paseo, en unas vacaciones, en un nuevo novio, o en el de siempre, en un suspiro, en un principio o en un final en un sueño...
Cada uno hemos de buscarla, no basta con desearla, hay que ser consciente que si quieres ser cada día un poco más feliz debemos luchar por serlo, porque sólo la muerte llega sin buscarla. 
La felicidad, si la felicidad, tu felicidad, si quieres encontrarla en este 2014 no te olvides todos los días de buscarla y más pronto que tarde aparecerá.

Feliz plan 014, feliz año nuevo 2014. 

domingo, 22 de diciembre de 2013

Feliz Navidad 2013


¿Un año más o un año menos?

Llegan las fiestas, las comilonas, las reuniones familiares y todos los excesos anuales de concentran en estos 15 días para despedir un año 2013 que volverá en el recuerdo de aquellas personas que tuvieron un acontecimiento importante.

Un deseo:

Ser capaz de vivir y disfrutar la ilusión como lo hacen nuestros niños y recuperar un poco de esa inocencia que con los años vamos dejando por el camino.

jueves, 5 de diciembre de 2013

La abuela Cecilia

La abuela Cecilia
La abuela Cecilia vivió la infancia en la última década de la España decadente del siglo XIX. La casaron con 13 años, ¡sí trece! con un viudo con tres hijos; decían de ella (como acusándola) que se escapaba a la plaza con las amigas a jugar a las tabas. ¡Pobre, con 13 años! Y aunque murió con 60 años, soportó junto a los de su generación una vida demasiado larga, una guerra enloquecida y una posguerra eterna.
Su hija Aureliana tuvo peor suerte porque murió pobre 10 años después que su madre con 47. Antes tuvo tiempo de parir y casi criar 5 hijos y gastar las pocas 'perras' de la familia en una larga enfermedad de corazón.
Quica es la mayor de esos 5 hijos y le tocó junto a su padre viudo sacar adelante a la familia de su padre y después a la suya. Nació un día de San Juan pocos días antes del estallido de nuestra guerra y aunque vivió la infancia y juventud entre nada y poco (cosas materiales) siempre cuenta que su abuela Cecilia decía a sus nietos que "estaban bien enseñaos pero mal acostumbraos" porque algunos domingos de bonanza les daban una naranja de propina a todos los nietos.

Un 14 de mayo parisino nació en un recién extremado Hospital Virgen Blanca de León Rosabel: mi mujer, compañera y madre de mi hijos. Rosabel con su bisabuela Cecilia sólo tienen en común (y no es poco, incluso me atrevería a decir que lo es todo) la sangre, el origen... Pero sus vidas son y hasta la fecha han sido diametralmente distintas. Gracias a la sensata evolución humana mi esposa ha podido ir a la Universidad, dedicarse en cuerpo y alma al magisterio desde muy joven, en la actualidad seguir estudiando y a pesar de la actual crisis económica  formar una familia feliz con tantas posibilidades presentes y de futuro que Cecilia ni siquiera podía imaginar.

Un siglo y 12 años del nacimiento de la abuela Cecilia nació en el mismo hospital que su madre, mi hija Marta. Marta es de esas niñas buenas, listas y de las que cualquier maestro, (yo que además de su padre soy maestro lo digo), triunfará en la vida, o por lo menos en su vida. Tiene de todo, hace de todo y con un año menos de edad con la que casaron a su tatarabuela ha tenido más experiencias (casi todas positivas) que los cortos o largos 60 años de vida de la abuela Cecilia.
Marta, Rosabel, Quica, Aureliana y Cecilia son los prototipos de mujeres de la historia de nuestra España, de nuestra historia, de la historia de nuestras vidas... Gracias a ellas y a otras tantas mujeres como ellas, muchos podemos vivir y respirar en este mundo.
¡Gracias, gracias por existir!

Mi Catedral de León en Instagram

2013-11-29-1382013-11-03_13834992462013-10-28_13829828812013-10-16_13819478262013-10-09_13813437512013-10-05_1380958975
2013-10-02_13807333352013-09-29_13804513652013-09-18_13795253202013-09-11_13789205502013-09-04_13783300782013-05-11_1368290509
2013-05-10_13682238172013-05-10_13682234852013-05-10_13682224082013-05-10_13682222582013-05-10_13682221972013-05-10_1368220800
2013-05-10_13682202952013-05-10_13682198772013-05-10_13682112992013-04-28_13671479692013-04-23_13667510972013-04-23_1366738077


Dos años hace desde que publiqué en instagram mi primera fotografía en el parque de la Concordia a modo de prueba para ver como funcionaba.
Hoy junto a algún video alcanzo las 1000 fotografías y para celebrarlo he recopilado 35 de esas mil fotos que corresponden a nuestra Pulchra Leonina.
Sin duda el monumento más querido y fotografiado de nuestro viejo Reino.