sábado, 22 de febrero de 2014

Instagram, selfies, educación y adolescencia

Selfies @rigoly
Algo está cambiando o ha cambiado cuando una de las mayores preocupaciones de nuestros adolescentes y pre adolescentes (niñas de 11 y 12 años) es publicar en las redes sociales selfies (autorretratos).
Actualmente el crecimiento exponencial de la red social Instagram es vertiginoso y la preferida de nuestros chicos y esto son datos a nivel mundial, en este caso España  no es diferente.
Como usuario adulto, padre, maestro, crítico, estudioso y observador de las modas y  movimientos de nuestros chicos en las redes sociales observo y compruebo atónito como las cuentas de compañeros y compañeras de mis hijos comienzan a publicar diariamente fotos con un único mensaje: #me (en el año 2013 el hashtag #me es uno de los más populares de instagram). Es decir, selfies, self, autorretratos en diferentes posturas y situaciones cotidianas y festivas.
Es posible que si no eres usuario de redes sociales no sepas lo que es un selfies. Un selfies es una palabra inventada que el diccionario on line de Oxford la incluyó en su relación y la consideró como la palabra del año. Pronto nuestra RAE, seguramente promovido por el genial académico Pérez Reverte la incluirá en el diccionario ya que el uso se ha extendido en la población hispano hablante.
Hacerse un selfies significa hacerse una auto foto o autorretrato con la única intención de publicarla en la red, en Internet, en cualquier plataforma social. En la fotografía se observa perfectamente el movil si se hace en un espejo o el brazo estirado.
El motivo que lleva a nuestros chicos, sobre todos al sexo femenino a realizar continuamente selfies y publicarlos en la red suele ser por llamar la atención, presumir, aparentar y competir en me gustas y followers en twitter y sobre todo instagram. Tuenti se está quedando atrás.
Dos de los mayores problemas de la actual moda de colgar en instagram selfies:
  1. El total desconocimiento de los padres de los chicos que cuelgan fotos con su propia imagen sin, no solo el consentimiento de sus progenitores, sino el conocimiento, el visto bueno, la protección y asesoramiento de un adulto. Los adultos nos descolgamos de la realidad de nuestros hijos y preferimos no saber: esto es una gran irresponsabilidad. Nos quedamos tranquilos cuando nuestros hijos nos dicen que la cuenta es privada y que sólo pueden ver las fotografías sus followers.
  1. El alto contenido o connotación sexual que llevan muchos de los selfies que se observan en instagram. Es un paso previo a caer en la tentación del sexting (sacar fotos desnudos o semidesnudos tapándose la cara). A veces envían fotografías propias sexuales a novios o amigos y se producen entre ellos chantajes, sextorsión o ciberacoso. 
No es normal que una niña publique 3 o 4 fotos diariamente en su perfil y que los padres vivamos de espaldas a esta realidad. Si tienes hijos preadolescentes o adolescentes no esperes a que creen una cuenta de instagram ajena a la familia. Créasela tú y se su primer y más ferviente followers. Enséñale y asesórale para que no sólo publique selfies y postureos personales. Eres padre o madre y es tu responsabilidad mostrarle la realidad desde un punto de vista diferente, desde un punto de vista adulto respetando sus intereses pero guiándole y mostrándole otras opciones.
Finalizo con algún ejemplo de cuentas de instagram para que observemos las inquietudes personales y profesionales que podemos ver en la red y además animaros a crear vuestra cuenta de instagram para conocer la red social de moda entre nuestros hijos:

Dos ejemplos de dos hermanas de 13 años que les encanta ponerse guapas para hacerse selfies en multitud de ocasiones y conseguir me gustas.




Esta cuenta es de un chico de 13 años en la que podemos ver si la comparamos con las anteriores como los intereses de chicos y chicas de la misma edad son totalmente distintos.



La cuenta de mi hija sin selfies porque es demasiado pequeña (11 años) y sabe que no puede publicar su imagen en la red hasta que sea un poco mayor. Muchas de sus compañeras de clase tienen cuentas en las que publican selfies con el casi seguro desconocimiento de los padres. Esto debemos evitarlo, los padres debemos conocer lo que publican nuestros hijos de 11 años.


Esta es una captura de pantalla de mi cuenta en Instagram, totalmente distinta a las anteriores. Con más de dos años de antigüedad y siendo activo, es decir, publicando fotos, no llego a la popularidad de cualquier cuenta de una adolescente ya que ellas es lo que buscan principalmente.


Y por último podemos ver una cuenta profesional de fotografía muy conocida y que ha sucumbido a los encantos de instagram: Viva León. Fantásticas fotografías de la provincia de León y muy recomendable.

viernes, 14 de febrero de 2014

I LOVE SAN ESTEBAN DE NOGALES

I love San Esteban de Nogales
San Esteban de Nogales es un pequeño pueblo encantador situado al sur de la provincia de León. Como la mayoría de los pueblos, la despoblación es la característica principal de una localidad tradicionalmente alejada de la urbe capitalina.
Es por esto que San Esteban es un pueblo de tradiciones, con una identidad única, un lenguaje muy personal. Año a año vamos recuperando tradiciones que antaño eran básicas en el quehacer cotidiano de una gente humilde y trabajadora.
San Esteban está vivo y se mantiene vivo gracias a los paisanos que allí viven y a los muchos "hijos del pueblo" que durante los fines de semana o en los periodos vacacionales.
Año tras año se construyen o rehabilitan viviendas. El adobe y el barro dejan paso al ladrillo y cemento pero sin perder esa magia característica de ciertos pueblos como el mío, como el nuestro, como el vuestro.
Podéis disfrutar de un paseo virtual por apenas una veintena de calles y ver las casas y solares tal y como se encontraban en el año 2013. Es este un reportaje fotográfico que te gustará ver y enseñar a tus amigos y seres queridos y que adquirirá un gran valor dentro de unos cuantos años.

domingo, 9 de febrero de 2014

La Bañeza loves graffiti

rigoly_la_bañeza_ciudad_graffiti (194)rigoly_la_bañeza_ciudad_graffiti (193)rigoly_la_bañeza_ciudad_graffiti (192)rigoly_la_bañeza_ciudad_graffiti (191)rigoly_la_bañeza_ciudad_graffiti (190)rigoly_la_bañeza_ciudad_graffiti (189)
rigoly_la_bañeza_ciudad_graffiti (188)rigoly_la_bañeza_ciudad_graffiti (185)rigoly_la_bañeza_ciudad_graffiti (184)rigoly_la_bañeza_ciudad_graffiti (186)rigoly_la_bañeza_ciudad_graffiti (187)rigoly_la_bañeza_ciudad_graffiti (182)
rigoly_la_bañeza_ciudad_graffiti (181)rigoly_la_bañeza_ciudad_graffiti (183)rigoly_la_bañeza_ciudad_graffiti (180)rigoly_la_bañeza_ciudad_graffiti (179)rigoly_la_bañeza_ciudad_graffiti (178)rigoly_la_bañeza_ciudad_graffiti (177)
rigoly_la_bañeza_ciudad_graffiti (176)rigoly_la_bañeza_ciudad_graffiti (175)rigoly_la_bañeza_ciudad_graffiti (174)rigoly_la_bañeza_ciudad_graffiti (173)rigoly_la_bañeza_ciudad_graffiti (172)rigoly_la_bañeza_ciudad_graffiti (171)
Si te das una vuelta por la pequeña ciudad de La Bañeza podrás disfrutar de un conjunto espectacular de graffitis. Los hay de todos los colores, formas y motivos aunque cabe destacar los de motivos carnavaleros. Sin duda la metrópolis bañezana es la ciudad del carnaval. Ni siquiera el Régimen pudo con la fiesta popular que da el comienzo a la Cuaresma.
Aquí te presento una muestra de los mejores graffitis y murales que te puedes encontrar por las venas de una ciudad cada vez más tranquila. ¡Disfrútalos!






martes, 4 de febrero de 2014

El arte de embuchar cinta de lomo

La tradicional matanza cada día es menos frecuente en nuestra geografía ya que los que saben cada vez son más viejos y los nuevos (como dicen ellos) pasamos de estas tareas y solo nos gusta comerlo.
Embuchar una cinta de lomo es una tarea compleja que necesita de cierta habilidad y maestría. En este pequeño vídeo puedes observar con que facilidad se puede embuchar el lomo.