miércoles, 23 de abril de 2014

Paredes Callejeras: León

blogger-image-1994825853
Hoy día 23 de abril: San Jorge, fiesta de mi pueblo pues es el patrón, también resulta ser el día del libro, el de Aragón, el de Castilla en esta nuestra Comunidad Autónoma y el de León en IKEA Asturias o viceversa.
Demasiadas cosas para un sólo día.

Nuestro León no se siente participe de esta fiesta autonómica. Contra los sentimientos es difícil luchar. Sólo nos sentimos unidos por las nóminas (quien tenga esa suerte). Poco más.

La ciudad en cada uno de sus barrios nos muestra esos sentimientos y en sus Paredes Callejeras afloran pintadas y mensajes  de un sentimiento nacionalista cada vez más remarcado con las diferencias y agravios que año a año mamá Junta tiene el placer de ofrecernos.
Tuvimos y estamos teniendo la mala suerte de que ese sentimiento nacionalista no sea liderado por unos políticos íntegros que se han acomodado en el escaso rincón que PPSOE les han dejado para subsistir, cobrar sueldos y dar poca guerra.
Dejo en este especial Paredes Callejeras León, además de la reflexión, más de 40 pintadas que piden un estatus diferente para el viejo Reino de León. Hay de todo tipo y todos los colores y tamaños:

PAIS LEONÉS - LEÓN SÓLO - AUTONOMÍA PARA LEÓN - LEÓN SIN CASTILLA - LEÓN AUTÓNOMO - PAÍS LLIONÉS -  LLIONÉS NA ESCUELA - LLIÓN YE NACIÓN - INDEPENDENCIA PAÍS LLIONÉS - Etc, etc, etc.


pl_autonomia_pais_leonesrigoly_autonomiaparaleonrigoly_llionesnaescuelarigoly_paisllionesimageimageimageimageimageimageimageimageimageimageimageimageimageimageimageimageimageimageimageimageimageimageimageimageimageimageimageimageIMG_1670

domingo, 20 de abril de 2014

VIDAS Y PERSONAJES (capítulo 1º)



Guzmán ya sabes lo que dice:

"A quien no le guste León por ahí está la estación"






Marcos y su hijo Carlos van a misa de domingo de ramos tras los pasos de su abuelo. Desde que su madre murió de cáncer de mama siempre llegan tarde a todos los sitios y hoy no va a ser menos. Carlos todavía se despierta sobresaltado por la noches llamando a su mamá.

Vero es búlgara, habla bien el español y hace de intérprete a parte de la colonia asentada en León. Va poco al instituto y ayuda a su madre vendiendo globos. Su padre trabaja en un barco en alta mar. Hace dos años que no sabe nada de él y le necesita más que el comer. Le odia y le quiere a partes iguales.


Pepe está amargado por que el jefe le ha cogido manía. Trabaja todos los domingos y festivos. Hace más noches que nadie pero le encanta su trabajo. Disfruta viendo la cara de asombro de los turistas que observan la catedral alucinados. Es un experto en sacar fotos a giris.

Sergio está haciendo el camino en bicicleta desde Burgos. Una promesa tuvo la culpa: curarse de una leucemia. Ahora la vida la ve desde otro parámetro y disfruta a cada instante. Ya no bebe y el deporte le da la estabilidad que el whisky le había quitado. Se ha comprometido a hacer el camino todos lo años.

Pedro y María son hermanos y han venido desde Girona a reconocer León porque hacía más de 50 años que su abuelo les trajo cuando ejercía de secretario en Mansilla de las Mulas. Sentados reflexionaban sobre lo corta que es la vida y lo larga que se hace.


Amado es arquitecto y ha tenido suerte encontrando un trabajo en su ciudad natal. Todos sus amigos están fuera y malviviendo. Tiene pensado casarse y construir un chalet en una finca que heredó su novia en Las Arrimadas (Villaobispo). 

Quique y Sergio son de esos primos inseparables que hasta se intercambiarían las novias si fuera menester y si la tuvieran. Estudian publicidad en la Complutense y tienen claro que cuando terminen sus estudios se irán a Estados Unidos a intentar labrarse un futuro en publicidad.

Soledad viene de pasar la noche en el Hospital de La Regla. Tiene a su padre moribundo y se turna junto a su hermana Matilde para acompañarle todas las noches. Su vida ha sido cuidar de lo demás, en especial de su padre que enviudó con tan sólo 40 años.

Matilde, la hermana de Soledad va a relevar a su hermana. Matilde emigró junto a su marido a Bélgica y ahora ha vuelto jubilada y con cuatro duros a descansar en la madre patria y a cuidar de su padre. Su vida no ha sido fácil aunque ahora lo parezca.

Tomás y Jabo van a la catedral a cumplir con los oficios del domingo de ramos. Son del OPUS y viven la fe cristiana con serenidad y devoción. Su vida gira en torno a la iglesia y la familia. Jabo es uno de los 6 hijos que tiene Tomás. Han aprendido a ser cada día un poco más felices y presumen de ello.

Toda coincidencia con la realidad es pura casualidad...
Puedes ver todas las fotografías con más calidad  en Álbum back

domingo, 6 de abril de 2014

Flan de yemas

Flan de yemas
Hay muchos tipos de postres caseros pero el flan es la estrella y uno de los más socorridos. Y flanes hay mucho y muchas maneras de hacerlo pero ninguno he encontrado como este que me enseñó a hacer la mujer que hace muchos años me llevó (dice mi madre porque si soy sincero, no me acuerdo) a la pila bautismal: Luisina.
Recuerdo un día que nos dijo: el secreto de hacer un buen flan de huevo es hacerlo sólo con yemas y desechar la clara. Desde ese día @rosabel68  hace mejor que nadie el flan de yemas porque está exquisito. Os dejo la receta, ingredientes y la preparación. Es fácil y los resultados son extraordinarios. Fino, suave al gusto y con un paladar extremadamente sorprendente. Ah y muy nutritivo.

Ingredientes para 6 personas
12 yemas de huevos
1/2 litro de leche
12 cucharadas de azúcar

Preparación
Se bate las yemas y el azúcar hasta que quede cremoso.
Después se añade la leche caliente y se mezcla todo.
A continuación se vierte el contenido en la flanera previamente caramelizada y se tapa la flanera.
Se cuece en la olla expres durante 15 minutos. (El tiempo dependerá del tipo de olla).
Por último se deja enfriar (fresquito está más rico) en la flanera y se emplata.
Bueno y por último degustarlo en buena compañía.