domingo, 29 de junio de 2014

LA MODA DE TENER SWAG


Es esta una palabrita que actualmente invade las redes sociales de las cuentas de nuestros adolescentes españoles en sus distintas versiones: swagg, suag, o suaj. Se dice que el rapero americano Puff Diddy se lo enseñó a Justin Bieber y este suele terminar sus tweet con el término. Inicialmente se entiende como un estilo personal y particular de hablar, caminar y de moverse con cierta clulería y alardeando como una perrita en celo. Hoy en día podemos ver en infinidad de cuentas de Twitter pero sobre todo en instagram selfies con comentarios en este sentido. La manera de caminar o hablar está evolucionado a la manera de posar, de vestirse de mostrar lo mejor de cada adolescente en las fotos, autofotos y retratos que diariamente suben a la red. 
Ya no es suficiente hacerse un selfi, es imprescindible mostrarse con swag, deleitar a nuestros followers con nuestros encantos personales. 
Una forma de decir: molas mogollón y derrochas suag por los cuatro costados. 
En gallego existe una palabra que define muy bien el concepto: xeito. 
Xeito significa tener o poseer algo especial, diferente que lo hace único y que se tiene o no se tiene. 
Atentos a esta moda que nos invade y a la que pronto nos acostumbraremos a utilizarla y que seguramente el atento académico Pérez Reverte acabará proponiendo más pronto que tarde a sus compañeros de la Real Academia de la Lengua para incluirla en las nuevas ediciones del diccionario español. La lengua es y está viva y no nos queda más que evolucionar con ella. 
¿Tu tienes swag?


domingo, 22 de junio de 2014

El mercado de la Plaza


De pequeño me enseñaron en el colegio (ahora también me están enseñando muchas cosas) que para conocer una ciudad había tres puntos vitales que había que visitar: la catedral, la Plaza Mayor y el mercado.
En la mayoría de las ciudades la plaza mayor y el mercado se unen para formar un todo.
En León las mañanas de los miércoles pero sobre todo los sábados la ciudad gira en torno al mercado.
La mayoría de los puestos son madrugadores. Los agricultores y comerciantes de la provincia se concentran en torno al exterior de los 68 arcos que configuran los soportales de uno de las plazas más singulares de nuestro país.
Encontraremos cualquier fruta o verdura de temporada, fresca y a buen precio:
tomates de Mansilla, ajos de Veguellina, cerezas del Bierzo, alubias de La Bañeza, pimientos de Fresno, puerros de Sahagún, miel de la montaña...
Y a la vez nos toparemos con un paisanaje peculiar:
amas de casa y maridos con la lista de la compra tirando de niños impertinentes, abuelas con los ojos puestos en los precios y abuelos pendientes de encontrarse con algún paisano del pueblo o la comarca.para contarse las novedades y pasar media mañana, solitarios buscando compañía y acompañados buscando soledad entre el gentío.
Esta Plaza Mayor de León construida en el siglo XVII mantiene la esencia de otros tiempos en la que se la llamó plaza del pan. No dejes de visitar el auténtico sabor leonés que irradia la plaza.
Aquí podéis disfrutar de 68 fotografías, una por cada arco, realizadas el sábado antes de San Juan.
Álbum Plaza Mayor de León


jueves, 5 de junio de 2014

¿QUÉ QUIERES SER DE MAYOR? REPUBLICANO O MONÁRQUICO

Tenomos tantas cosas para ser: REPUBLICANO, MONÁRQUICO, JUANCARLISTA o ahora FELIPISTA...
Mira, yo soy del Barça. Una desgracia en mi infancia (porque no ganaban nada) y la alegría en la de mi hijo (porque lo ganábamos todo) [¿Te has dado cuenta como me he excluido de las derrotas y me he incluido en las victorias? Tipical spanish] ¿En serio, hay algo más importante que el fútbol en nuestra sociedad española? ¿O más bien, nos hacen ver que nada es tan importante como el fútbol? That is the question!
El actual debate monárquico y republicano es necesario y hasta obligatorio. Como no diría Jordi Pujol: hoy toca. Han pasado casi 40 años y España necesita cerrar una herida histórica. Como ya dije en mi blog ParedesCallejeras los cuarentones de mi edad siempre hemos visto a Juan Carlos I como nuestro rey y ni siquiera nos hemos parado a pensar sí somos republicanos o monárquicos o anarquistas. Estaba aquí antes que nosotros, que vamos a hacer. Pero ahora que lo deja, que abdica en su hijo Felipe... Ahora si que nos preguntamos.
La mayoría de los españoles somos juancarlistas (antes más que ahora), unos republicanos y otros monárquicos pero todos de Juancar. ¿Pero ahora? Quieren que seamos felipistas o incluso monárquicos sin darnos la oportunidad de ser republicanos.
Desde luego, considero que se debe modificar la Constitución y posibilitar la consulta al pueblo (referendun) y cada cual que vote la opción deseada. Si hasta para elegir al Santo Padre hay votaciones! Y por su puesto eliminar el cargo vitalicio (también el de los funcionarios).
Felipe parece un hombre cabal, responsable y educado para ser rey. ¿Pero si se trasforma y nos sale rana o si su hija Leonor no cumple el perfil? No podemos hipotecar el futuro de la nación con un rey nefasto ( en la historia de España los hemos sufridos y algunos también se llamaban Felipe). El cargo de rey ha de ser renovable, se debe ganar día a día. Un periodo de diez años y vuelta a preguntar al pueblo.
Y todos sabemos que estamos representados en el Parlamento y como se intuye que apenas habrá un 10% de no sies. Y que cada 4 años tenemos la potestad de cambiar de gobierno pero ninguno de los grandes partidos se plantea seriamente la posibilidad de una España republicana ( todavía los que mandan son los de siempre, los de antes. Vivieron otros tiempos de enfrentamientos que hoy en día las nuevas generaciones ni se plantean o nos plantemos).
Yo voto Monarquía renovable por periodos y quiero tener la oportunidad de votar y al igual que mi vecino republicano tenga la misma oportunidad de expresar su opción en las urnas. Si no es así siempre tendremos la sensación de que las cosas se han hecho de acuerdo a la legalidad, siguiendo al pie de la letra nuestra Constitución. Una Carta Magna contextualizada y acordada por una sociedad de 1978 que poco tiene que ver con la actualidad.