El programa de excelencia física para alumnos de 0 a 6 años se sustenta en la teoría de Glenn Doman y se compone de tres subprogramas que interactuan y se complementan favoreciendo el desarrollo del alumno:
2. Competencia manual.
3. Programa de equilibrio.
3. Programa de equilibrio.
1. COMPETENCIA MANUAL
Comprende una sola función bimanual: el braqueo.
Beneficios del braqueo en el ámbito de la escritura:
- Desarrolla la habilidad manual.
- Mejora la convergencia ocular.
- Permite la oposición ocular
- Desarrolla la lateralidad.
- Mejora la capacidad pulmonar y desarrolla la musculatura superior (bíceps, tríceps, deltoides, trapecios pectorales y dorsales.
- Mejora la oxigenación al cerebro y garantiza salud a la columna vertebral.
- Favorece la escritura:
- Aumenta el control de la punta del lapicero.
- Aumenta la convergencia excelente de la visión al ser capaz de ver lo que la punta del lápiz traza.
El desarrollado y control del braqueo independiente sumado al gateo posibilita que el alumno inicie la escritura a una edad temprana con el control suficiente y necesario.
1.1. EL BRAQUEO
Consiste en avanzar peldaño a peldaño balanceándose en la escalera de braqueación, situada por encima del alumno.
FASES DEL PROCESO DE BRAQUEO:

2. Balanceo: oscilar al alumno hasta que aprenda a balancearse en el peldaño para facilitar alcanzar el peldaño siguiente.
3. Avance: pasar de peldaño con la oscilación necesaria en patrón cruzado. Podemos sujetarles por la ropa hasta que adquieran autonomía y no necesiten ayuda.
Frecuencia: el recorrido (4 metros) es de 3 veces al día lo más rápido posible. (1 sesión de 12 metros)
No hay comentarios:
Publicar un comentario