jueves, 23 de abril de 2020

Volveremos San Jorge 2020

Comenzamos con la complilla popular de San Esteban de Nogales:San Esteban,San Esteban,
bien te pueden llamar villa,
tienes el puente a la entrada,
y el convento a la salida...

1.
Volveremos a construir nuestro legendario puente de palos,
a rodear la ermita 90000 vueltas y revueltas,
a alzar el pendón hasta tocar el cielo azul,
a triscar en la pradera las avellanas con los dientes,
a comer las roscas de yemas de San Jorge,
a cantar el ramo en los atardeceres de la ermita, 
a despertar de madrugada con el pasacalles de los mozos,
a vestirnos de domingo y lucir nuestros tradicionales ropajes,
a matar mil veces al dragón,
a estremecernos con el ruido de los cohetes.
Volveremos a embelesarnos con el repique de campanas,
a pasar el puente tembloroso,
al chocolate suizo de mitad de la verbena,
a escuchar el finto cantar de las Mozas de la Virgen,
a danzar al ritmo de la dulzaina y el tamboril.

2.
Volveremos a escondernos en la fiesta de la espuma,
a trepar por la cucaña,
a degustar juntos las paelladas populares,
a disfrutar de las verbenas a cañonazos,
a hermanarnos a los 18 y 50 en los quintos,
a gritar a nuestros talentosos jóvenes en la plaza.
Volveremos a los mejillones y patatas picantes del vermut
y a anhelar los exquisitos calamares,
a enredarnos en simpáticas comedias,
a aplaudir en el desfile de carrozas,
a disfrazarnos con la toquilla de la abuela.

3.
Volveremos a jugar por la noche a bandera o a bote - bote.
a refrescarnos en las tranquilas y escasas aguas del Tejar,
a regatear la pelota en el Redondal,
a pasar el rato en el Sotillo,
a sudar la gota gorda en el frontón,
a mascar pipas en cualquier situación,
a Valle Barrero o Valle Cruces a merendar en la cueva,
coño, y a perder la partida con cinco ases.
Volveremos a escalar la Peña Peñamorco y afanar en la cuesta ESTEFANÍA,
a embobarse entre los muros centenarios del convento.

4.
Volveremos a enfundarnos el mono de trabajo,
a oler la goma de la alpargata en el brasero,
a apuntar con la escopeta mil liebres  y perdices,
a sentir la jara fresca en el monte,
a recolectar olorosas tomates en la huerta,
a contar anécdotas mil de jabalís,
a escadrilarnos en la vendimia,
a varear las nueces royas de la nogal.
Volveremos a pisar la nieve fresca
y romper los chupiteles del tejado,
a acaldiñarnos al sol del mediodía,
a calentarnos las manos en la cocina económica.

5.
Volveremos a dormir la siesta sin un ruido,
a recordar historias y leyendas de la Cueva del Venero,
a encender las velas de plata el Viernes Santo,
a picar el ajo en el mortero pa las sopas,
a recordar el sonido tintineante de la fragua,
a despedirnos para siempre en la vieja escuela,
a correr amodico por las currupinas.
Volveremos a pescar truchas bajo el puente de la  entrada,
a celebrar la media cántara,
a despertarnos con el puto gallo cantarín de la vecina,
a oler el pimentón de la matanza,

6.
Volveremos a saborear la primavera 
y contemplar el otoño en la vega,
a quedarnos sin agua en los grifos de agosto,
a pedalear como locos todos juntos,
a pasear por la rodera de traldea,
a lanzar morrillos en el Eria,
a la fiesta de Alcubilla o Arrabalde en tropel.
Volveremos a llorar y sonreír en un mismo instante,
a tocar el arcoíris en el horizonte de la chana,
a bobiar en cualquier sitio,
a prender lumbre en la cocina de humo,
a disfrutar a embute y a hacer ariguelas y girigoncias,

7.
Volveremos a cuzar los vestidos en las bodas,
a atropar caramelos y avellanas en el bautizo,
al barullo y bullicio de los rapaces en la plaza.
Volveremos a espernacarnos sin sonrojo en el fresco,
a llamarnos chichilán o pistolé,
a fotografiar los impresionantes atardeceres,
a comer nuestro fernandón en antruejo,
a protestar en el Ayuntamiento,
a medirnos la tensión todos los martes,
a aplaudir en la misa de nuestro querido fraile,
Volveremos a gritar: ¡Viva San Jorgico!
Volveremos a ser: San Esteban de Nogales.

No hay comentarios: